Cuando necesitamos cubrir un
puesto de trabajo en nuestra empresa podemos encontrarnos con ciertas
dificultades. Y es que ante la gran cantidad de personas desempleadas que
existen en nuestro país actualmente, es fácil que para una misma oferta de
trabajo podamos recibir incluso 400 curriculums.
Las grandes empresas pueden
permitirse el lujo de contar con un equipo de recursos humanos que se ocupe del
proceso de selección, pero la mayoría de las pymes no puede. Es por ello que en
muchas empresas la tarea de elegir al candidato más adecuado suele recaer sobre
el propietario que, como es natural, no siempre cuenta con formación especializada en este tipo de procesos. Si éste es tu caso, hoy te traemos algunos consejos que pueden resultar muy útiles
para poder elegir al mejor candidato en un proceso de selección.
Lo primero es establecer una vara
alta para la calidad. Antes de comenzar a reclutar, es necesario decidir los
atributos, en grupo, que se requieren en el candidato.
Consigue tus propios candidatos
entre los contactos de Google+, LinkedIn, bases de ex alumnos y asociaciones
profesionales (se refiere no sólo a una persona sino a todos los reclutadores).
Evalúa a los candidatos
objetivamente. Para ello es importante incluir pares y subordinados en las
entrevistas (más que jefes) y asegurarse que ellos escriban notas detalladas y
explicativas; que sea un grupo imparcial el que toma la decisión. Una vez
elegido el candidato, las notas del grupo evaluador deben ser corroboradas para
refinar la capacidad de percepción del grupo.
Dale razones al candidato para
unirse a la empresa. Deja claro las razones del trabajo y permítele conocer y
experimentar la sensación de compartir con la gente que lo rodeará.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario