martes, 25 de julio de 2017

¿Cómo buscar al mejor Candidato?


Encontrar el candidato ideal para una posición a menudo puede sentirse como una batalla cuesta arriba.
Hay toda una gama de cosas a considerar durante una búsqueda, desde asegurar que el candidato tiene las calificaciones adecuadas, como que adapte a la cultura y al estilo de liderazgo de su jefatura. Pero la búsqueda del candidato ideal no tiene que ser tan difícil.
Aquí algunas cosas a considerar que pueden hacer que el proceso de selección sea un poco más soportable:

1. Fomenta las Referencias de Empleados
Los buenos empleados entienden los estándares de la empresa mejor que nadie y es probable que recomienden candidatos que cumplan con estos. Haz que los empleados actuales recomienden a personas para el trabajo al tener un programa de referencia eficaz. Además, facilita que tus empleados compartan puestos de trabajo con sus redes sociales.

2. Assessments
Citar a los candidatos a una reunión para que puedas conocer más en detalle su calce con la posición (en la medida que el puesto lo permita) reducirá el número de entrevistas individuales que necesitarás hacer y te permitirá despejar ciertas dudas acerca del cv y perfil de los candidatos.

3. Utilizar un reclutador
Los reclutadores harán el trabajo de terreno y te presentarán las mejores opciones de candidatos. Te ahorrará el tener que revisar cientos de cv´s. Puedes aprovechar sus redes existentes para contar con los mejores candidatos para las posiciones que buscas.

4. Asegúrate de entender a fondo la posición
Cuanto mejor comprendas la posición, más eficiente será la búsqueda, ya que sabrás de antemano cuáles son los candidatos que califican en las distintas dimensiones.

5. No te apartes  de las redes sociales

Puede ser una gran manera de conocer sobre candidatos potenciales y vislumbrar más en detalle sobre el tipo de persona que el candidato es. Las redes sociales también pueden ayudar a confirmar el perfil profesional de un candidato (por ejemplo, a través de sitios como LinkedIn).

Autora: Jocelyn Pardo Cabezas

FACEBOOK como herramienta de Reclutamiento



Facebook con más de mil millones de usuarios activos al día es una herramienta que no puede ser ignorada por cualquier marca. Al utilizar esta plataforma hay muchos factores que deben sopesar incluyendo el tamaño de la empresa, el reconocimiento de marca y el presupuesto.
Esta página es generalmente propiedad del equipo de comunicaciones de la corporación pero se puede añadir administradores, lo que permite publicar contenido remotamente de vez en cuando y crear anuncios a un público previamente personalizado.
Una ventaja de esto es una plataforma ya diseñada y construida para sus objetivos y por medio de esta, usted puede conseguir sus candidatos ya que es un canal efectivo de comunicación. Un aspecto negativo es  que los seguidores de su página en Facebook, son posibles clientes o consumidores por lo que los análisis de la página le dirán poco sobre los candidatos que usted busca....

¿Se necesita un título universitario para trabajar en recursos humanos?


En un mundo donde la naturaleza de cada trabajo se desarrolla rápidamente, todo el mundo está en constante aprendizaje. En consecuencia, la prueba de la capacidad de aprendizaje se basa todas las promociones.
La posesión de un título da a los empleadores una vista instantánea de las capacidades analíticas probadas de un candidato de trabajo y la formación en habilidades básicas y muestra el compromiso del candidato para el desarrollo profesional así como la capacidad de permanecer con desafíos a largo plazo. Esto no quiere decir que no tiene estas habilidades, sólo que estas son algunas de las maneras que los empleadores buscan en los titulares de grado.
En un mundo donde los empleadores utilizan la posesión de un título universitario como una hoja de vida para validar los criterios de selección; si usted no tiene uno, su hoja de vida se mantendrá oculta en las bases de datos del solicitante de la empresa contratante. Esto significa que si, por cualquier razón, usted no completó la educación post-secundaria, muchas puertas se cerraron de golpe, incluso antes de tener la oportunidad de conocer a un posible empleador.
Sin embargo hay maneras en las que puede mantener esa puerta abierta; empezar a tomar clases hacia la obtención de su grado, es una de ellas.
Comience por evaluar la reputación de diferentes universidades en línea ya que ofrece una flexibilidad mucho mayor para un trabajo.
Compruebe si puede obtener crédito por su experiencia profesional y por acreditaciones. Luego evalúe el tiempo, costo, beneficios y consideraciones. Muchas universidades permitirán que se inscriba por clase para controlar los costos para que pueda inscribirse en un curso o dos a la vez para adaptarse a sus limitaciones presupuestarias y de tiempo.
A continuación, puede añadir ese grado en la sección de educación de su hoja de vida.

¿Que son los padres "Helicópteros" y como lidiar con ellos?


Algunos padres pueden sentirse más preocupados por el bienestar de sus hijos y quieren involucrarse más en su vida teniendo en cuenta lo que está ocurriendo en la economía y lo que está pasando en las noticias.
En muchas áreas, el mercado de trabajo sigue siendo competitivo y los costos de vida están aumentando.
Según una reciente encuesta realizada por la firma OfficeTeam, encontró que 1 de cada 3 directivos manifestaron molestarse cuando los padres de los candidatos quieren participar en la entrevista. Esto sucede más que todo cuando los candidatos son recién graduados de la universidad.
La encuesta incluyó respuestas de más de 600 altos directivos en las empresas con 20 o más empleados en los Estados Unidos y Canadá...

Tips para combatir la ansiedad y el estrés en el trabajo


Científicos de la Universidad de Deakin, Australia, aseguran que la ansiedad limita la concentración en nuestras labores diarias. También afirman que esto ocurre cuando las personas tienen muchas cosas por hacer, no saben por dónde empezar o en algunos casos tienen un mal día.
 El estrés es uno de los síntomas más comunes en el trabajo, que puede ocurrir en el transcurso de un día o durante un largo periodo de tiempo, incluyendo situaciones de presión laboral que causa nerviosismo o incertidumbre. A continuación, mencionare tres tips para ponerlos en práctica y así combatir el estrés y la ansiedad....


¿Cómo decirle a un empleado que está vestido de manera inapropiada?



Ya sea que esté en un ambiente formal de trajes y zapatos de tacón alto, o un relajado pantalón y camiseta polo, hay inevitablemente una persona que no satisface los estándares requeridos. Entonces, ¿cómo se les dice que están vestidos inadecuadamente?
Es importante ser capaz de explicar a una persona exactamente lo que es apropiado – si su equipo es demasiado revelador, demasiado informal o un riesgo de seguridad (tales como zapatos de tacón alto en un entorno de almacén) – y qué ilustra su explicación.
La mano de obra tiene un código de vestimenta casual de negocios, pero el personal que tiene contacto con los clientes o con proveedores, tienden a establecer un estándar más alto para modelar la ropa y la conducta profesional para las personas externas.
Pero funciona en ambos sentidos – el personal que exige un aspecto profesional y limpio, pero proporciona una oficina cutre, lo que envía un mensaje confuso y podría causar resentimiento...

Tips para ser contratados en un buen trabajo


En el mundo laboral existen apreciaciones comunes a la hora de ser contratados como empleados o aspirantes a un cargo especifico de la empresa.
Según lo investigado y hablado con algunos de los directores de Recursos Humanos de las empresas más exitosas del mundo, destacan y mencionan los siguientes tips que se deben tener en cuenta:
  1. Mostrar pasión por lo que hace y por lo que va desempeñar.
  2. Ser uno mismo, ser autentico.
  3. Ser profesional.
  4. Manifestar curiosidad, querer aprender más.
  5. No ser un listillo
  6. Además de ser bueno, hay que parecerlo
  7. Tener confianza, pero con cabeza
  8. Poner ejemplos
  9. Pensar en una cita, demostrar profesionalidad y aptitudes para el puesto ofertado.
  10. Cuenta tu historia, ya que la experiencia personal puede aportar a la empresa
  11. Ser feliz, ir contento y alegre a una entrevista en la que se abre una nueva oportunidad.
  12. Disfrutar del trabajo
Teniendo en cuenta estos consejos y si se aplican, con facilidad serás apto para el cargo a ser contratado y llevaras a cabalidad una muy buena armonía en la empresa donde te postulaste.

Cómo pasar tiempo con los hijos cuando somos madres trabajadoras

A las madres trabajadoras les suele ser complicada la tarea de pasar tiempo con sus hijos. En esta nota te damos varias ideas y sugerencias para incluir la labor de madre en la agenda semanal.

Madres trabajadoras

Antes, la mayoría de las mujeres no trabajaban fuera del hogar, por lo que disponía de todo su tiempo para el cuidado de la casa y los hijos. Pero esa no es la realidad actual; la mayoría de las mujeres deben dividir su tiempo entre las obligaciones del trabajo, el hogar y actividades particulares. Esto no la convierte en la peor de las madres, sino que simplemente es una realidad distinta a la que hay que adaptarse.
"El gran desafío de la mujer de estos días, es la de lograr que los hijos ocupen un lugar importante en la vida diaria, armando una agenda en la cual pueda equilibrar las tareas cotidianas con la labor de madres."
El gran desafío de la mujer de estos días, es la de lograr que los hijos ocupen un lugar importante en la vida diaria, armando una agenda en la cual pueda equilibrar las tareas cotidianas con la labor de madres. Esto no es imposible, con un poco de organización y colaboración de los demás, se puede lograr combinar ambos roles de manera positiva para todos...

Ver más...

¿Qué tan intolerantes somos a la crítica laboral?

Hacer una crítica o sugerencia, por lo general, no es nada fácil. A veces es difícil ya que no sabemos cómo decirlo sin lastimar a los demás, o porque tenemos miedo a sus reacciones. En algunas empresas, puede ser tal la falta de comunicación que se llega al extremo de desvincular a un colaborador, antes de conversar con él y tratar de mejorar aquellos puntos más débiles que puede tener en su desempeño.

Existe una gran diferencia entre críticas destructivas y críticas constructivas. La primera no aporta nada positivo y sólo conduce a dañar la autoestima de la persona. Se caracteriza por no tener argumentos ni propuestas de mejora. En cambio la segunda, tiene como primer propósito mejorar los errores y retroalimentarse. Aquí el emisor tiene la intención de corregir aquello que se está haciendo mal.

Esta diferencia no tan sólo se encuentra en lo que se dice, sino que en cómo y cuándo se dice. Es fundamental encontrar el momento ideal para esta retroalimentación. Si ésta se realiza en plena discusión, claramente no tendrá buena recepción y sólo aumentará el tono de ella. Además, no es adecuado involucrar a terceros en esta conversación, ya que por muy buen tacto que se tenga, si el feedback se hace público, incomodará al afectado y lo más probable es que se moleste.

Pero, ¿cómo podemos aprender a realizar críticas constructivas en el trabajo?

El portal de empleo Trabajando.com te da algunas ideas para que tomes nota:

  • Las críticas siempre deben ir dirigidas hacia los actos, no a las personas.
  • No juzgues los comportamientos gratuitamente. Explícale cómo afectan sus comportamientos a la organización.
  • Sé concreto.
  • Busca un lugar privado.
  • Señala las consecuencias positivas que tendrán si esa situación se corrige.
  • Las alternativas de mejora háganlo en conjunto, no impongas reglas ni ideas, porque sonará amenazante.
  • Demuestra empatía, entiende la posición del afectado.
  • Reconoce el trabajo de la persona.

Para que esta retroalimentación sea positiva, también es necesario que el receptor tenga una buena actitud. A continuación te damos algunos consejos que debes tomar en cuenta al momento de enfrentarte a una crítica:

Muestra disposición a mejorar lo que has hecho mal.

  • Reconoce tu error.
  • Sé humilde y no te excuses.
  • Reconoce la crítica como una instancia para mejorar tus habilidades.
  • Mantén el control de tus emociones, recuerda que esto no es personal.
  • No interrumpas a la otra persona, espera a que termine para que puedas hablar.

“Es común que no aceptemos de buena manera las críticas, ya que a nadie le gusta que resalten nuestras cualidades negativas. Sin embargo, si la crítica se hace en el momento adecuado, con buen tacto y con la intención de mejorar una situación, de todas formas será bien recibida”, señala Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com

Consejos Laborales - Trabajando.com

Autora: Patricia Estay Barrera

La Evaluación del Desempeño Laboral y Gestión de Recursos Humanos




Dentro de la gestión del departamento de Recursos Humanos, es muy importante la tarea de evaluar el desempeño. La evaluación del desempeño constituye una función esencial que de una u otra manera suele efectuarse en toda organización moderna. La evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza para comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual.

Al evaluar el desempeño la organización obtiene información para la toma de decisiones: Si el desempeño es inferior a lo estipulado, deben emprenderse acciones correctivas; si el desempeño es satisfactorio, debe ser alentado.


Principios de la evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño debe estar fundamentada en una serie de principios básicos que orienten su desarrollo. Entre estos principios podríamos destacar las siguientes:

La evaluación del desempeño debe estar unida al desarrollo de las personas en la empresa.

Los estándares de la evaluación del desempeño deben estar fundamentados contar con la información relevante del puesto de trabajo.

Deben definirse claramente los objetivos del sistema de evaluación del desempeño.

Requiere el compromiso y participación activa de todos los trabajadores.

El papel del supervisor-evaluador debe considerarse la base para aconsejar mejoras.


Indicadores estratégicos e indicadores de gestión

Para evaluar el desempeño debemos establecer una serie de indicadores que nos van a servir para analizar y medir factores como el rendimiento, la productividad o cualquier habilidad que definamos como importante en nuestra organización. Los indicadores pueden ser de dos tipos:
  • Indicadores estratégicos
  • Indicadores de Gestión

Las principales características de un indicador estratégico son:

  • Miden el grado de cumplimiento de los objetivos de las políticas de las empresas.
  • Contribuye a corregir o fortalecer las estrategias y la orientación de los recursos.
  • Impactan de manera directa en las estrategias y áreas de enfoque de las organizaciones.

Las principales Características de un Indicadores de gestión son:

  • Mide el logro de los procesos y actividades y los avances conseguidos.
  • Incluye datos sobre actividades y componentes.

Ventajas de la Evaluación del Desempeño

Son muchas las ventajas de una correcta evaluación del desempeño, teniendo como base variables y factores de evaluación y, principalmente, contando con un sistema de medida capaz de neutralizar la subjetividad.

Mejora el Desempeño: mediante la retroalimentación sobre el desempeño, el gerente y el especialista de personal llevan a cabo acciones adecuadas para mejorar el desempeño.

Políticas de Compensación: la Evaluación del Desempeño ayuda a las personas que toman decisiones a determinar quiénes deben recibir tasas de aumento. Muchas compañías conceden parte de sus incrementos basándose en el mérito, el cual se determina principalmente mediante Evaluaciones de Desempeño Profesional: la retroalimentación sobre el desempeño guía las decisiones sobre posibilidades profesionales específicas.

Imprecisión de la Información: el desempeño insuficiente puede indicar errores en la información sobre análisis de puesto, los planes de recursos humanos o cualquier otro aspecto del sistema de información del departamento de personal para la toma de decisiones. Al confiar en información que no es precisa se pueden tomar decisiones inadecuadas de contratación, capacitación o asesoría.

Errores en el Diseño de Puesto: el desempeño insuficiente puede indicar errores en la concepción del puesto. Las evaluaciones ayudan a identificar estos errores. Desafíos Externos: en ocasiones, el desempeño se ve influido por factores externos, como la familia, la salud, las finanzas, etc. Si estos factores aparecen como resultado de la evaluación del desempeño, es factible que el departamento de personal pueda prestar ayuda.

Destacado

¿Cómo buscar al mejor Candidato?